domingo, 6 de octubre de 2019

Funcionalidades del Internet

Informática educativa
1. Funcionalidades de Internet
La red de ordenadores Internet, aprovechando la amplia y creciente infraestructura informatica y de telecomunicación de nuestro planeta, se va extendiendo rápidamente por todo el mundo, tanto en extensión geográfica como entre sus distintos estratos económicos y sociales. Para las empresas, sumergidas en mar de la economía global, cada vez resulta más imprescindible utilizar este canal de comunicación, a través del cual se relacionan, se informan, dan a conocer sus productos y servicios, venden.., en tanto que en el ámbito doméstico, poco a poco se van descubriendo sus enormes posibilidades, especialmente como medio de relación, información y ocio.
Todas estas funcionalidades de Internet, que están al alcance de cualquiera que disponga de un ordenador con módem conectado a la línea telefónica y haya contratado una cuenta de acceso a Internet, van a detrimento de la utilización de otros instrumentos que Hasta ahora permitían satisfacer las necesidades de comunicación e información de las personas, instituciones y empresas: el teléfono convencional, el fax, la prensa ¡y Hasta la mismísima televisión!
2. Funciones de Internet
Empresas /Instituciones

  • Comunicación/relación/discusión/ difusión 
  • Información 
  • Comercio /publicidad /ventas /gestiones
  • Aprendizaje/ training empresarial 
Ámbito Doméstico
  • Comunicación/ relación/  discusión/ difusión 
  • Información 
  • Compras/ gestiones 
  • Entretenimiento 
  • Aprendizaje formal/ informal 
3. Internet como medio de comunicación y expresión 
Modalidades de comunicación 
La red Internet facilita la comunicación entre personas, empresas e instituciones mediante diversos sistemas, que pueden gestionar la transmisión de textos y archivos de todo tipo así como la comunicación mediante voz e imágenes en tiempo real. Estos sistemas son los siguientes:
  1. Correo electrónico  (e-mail). Constituye el sistema básico de comunicación en Internet. Cuando se contrata un servicio de acceso a Internet se obtiene un código  (dirección y password) y un buzón de correo electrónico  (un espacio en el disco duro de un servidor de Internet donde se almacenarán los mensajes que nos envien).
  2. Listas de discusión  (mailing list). Están formadas por grupos de personas interesadas en una determinada temática que se "suscriben a la lista" y a partir de este momento todos los mensajes e-mail que dirigen a la lista  (gracias a la gestión de un programa residente en el servidor) son recibidos por todos los subscriptores. Constituye un sistema ágil para intercambiar opiniones y debatir temas utilizando el correo electrónico. Casi todas las listas son gratuitas y abierta.
  3. Videocomunicaciones. En su más sencilla son como los chats pero permiten el visionado de las personas participantes en la conversación. Obviamente los participantes deben disponer de una cámara de videoconferencia conectada al ordenador. Se utilizan programas específicos como CuSeeMe o NetMeeting.
4. Ventajas y riesgos del uso educativo de Internet 
Ventajas
  • Posibilidad de comunicación  (sincrónica o asincrónica) con top de tipo de personas: compañeros, profesores, expertos....
  • Desarrollo de las posibilidades básicas de la lectura, escritura y expresión. 
  • Punto de encuentro entre profesores y estudiantes de todo el mundo. 
  • Posibilita la reflexión conjunta del profesorado en temas educativos. 
  • Conocimiento de otras lenguas y culturas. 
  • Difusión universal de las creaciones personales. 
  • Incentiva la construcción compartida del conocimiento.
  • Acercamiento interdisciplinar e intercultural a los temas. 
Riesgos
  • A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita  (nos perdemos navegando por el inmenso mar de informativo de Internet)
  • Existe mucha información poco fiable (y alguna Hasta poco recomendable) en Internet  (ya que cualquiera puede poner información en la red)
  • No todas las personas utilizan las normas de "netiquette" (comportamientos y buenos)
5. ¿Que son los Recursos Educativos Digitales? 
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. 
Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos.
6. Ventajas de los Recursos Educativos Digitales
  • Su potencial para evitar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas de presentación multimedial,  formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, vídeos y material audiovisual. Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión, de procesos,  mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Las simulaciones son recursos digitales interactivos;  son sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje. Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera. Algunos recursos educativos digitales ofrecen la posibilidad de acceso abierto.
7. Google Docs Blogger
Es el servicio de alojamiento que Google ofrece para nuestros documentos, hojas de cálculo, presentaciones y PDFs conviene conocer los límites de tamaño y numero que el su sistema permite y accccesolojamiento entender por qué en ocasiones un texto con Muchas imágenes es rechazado (500k.mas2MG de imagenes).
8. Word es un término inglés que puede traducirse como "palabra". Su uso en nuestra lengua, de todos modos, se vincula al nombre de un programa informático desarrollado por la compañía estadounidense Microsoft. 
Word,  o Microsoft Word, es la denominación de un procesador de texto: es decir, de un software que permite al usuario la creación y edición de documentos de texto de un ordenador o computadora. Word forma parte de Microsoft office,  un paquete de programas que permite la realización de actividades ofimáticas  (las tareas que suelen llevarse a cabo en una oficina.
9. ¿Que funciones tiene?
  1. Presentar un contenido de texto de forma ordenada, Clara y precisa.
  2. Escribir una carta tanto formal como informal con una presentación exquisita.
  3. Puedes utilizarlo para mandar correos de tus documentos.
  4. Para realizar informes, ensayos y proyectos escritos de una forma muy interactiva y creativa.
10. ¿ Para qué sirve PowerPoint?
Permite crear y organizar presentaciones con diapositivas, Transparencias, notas para el ordenador, documentos para el público y esquemas todo ello en un único archivo de presentación. 
11. ¿Quees Excel? 
Es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.
12. Funciones predefinidas en Excel
Funciones predefinidas
  • Funciones de fecha y hora: Ahora, hoy, Dias360
  • Funciones financieras: Tasa, Va, Vf,  Nper, Vna, Pago.
  • Funciones estadisticas: Promedio, Mediana, Var, Max, Min, Media.Geom, Contar. Si.
  • Funciones matemáticas y trigonométricas: Los 10,  Log, Potencia, Radianes, Residuos,  Raíz, Sen, Cos, Tan.
  • Funciones lógicas: Y, Si, No, Verdadero, Falso.
  • Funciones de busqueda y referencia: BuscarV, BuscarH.
13. Una carpeta es un contenedor que sirve para almacenar artículo hijos y carpetas. Imaginé que tiene una infinidad de papeles encima de la mesa: será prácticamente imposible encontrar uno en concreto cuando lo necesite. Por este motivo, los archivos en papel se suelen almacenar en archivadores. Las carpetas de un equipo funcionan exactamente del mismo modo En la imagen se muestran algunos iconos de carpeta típicos.
14. Que es la papelera de reciclaje? 
La papelera no es más una carpeta donde se almacena los documentos, carpetas o accesos directos que eliminamos, de forma que podamos recuperar algún elementoborrado por equivocación. Por tanto, es un paso intermedio antes de eliminar definitivamente. 

15. Sistema operativo es un programa  (software) que después de arrancado o iniciado el ordenador se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático,  tanto de hardware  (partes físicas,  pantalla, teclado, etc) como el software  (programas e instituciones) , permitiendo así la comunicación entre el usuario y el ordenador.
16. ¿Que es un paquete office? 
Microsoft office es una suite ofimática que abarca el mercado completo en Internet e interrelacionada aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los sistemas. 
17. ¿Cuales son los programas comunes del paquete office? 
  • Word 
  • Excel 2010
  • PowerPoint 
  • Publisher 
  • Access
  • OneNote 
18. Define cada uno de los programas del paquete office. 
  • Microsoft Word: es un programa completo de procesamiento de texto para los sistemas operativos de Windows y Mac. Consulte Novedades de Word 2013 o comparar Word para Mac 2011 con Word 2016 para Mac.
  • Microsoft Excel: es un programa de hojas de cálculo que permite realizar cálculos, contiene herramientas de gráficos, tablas dinámicas y soporte para lenguajes de programación de macros, compatibles con los sistemas operativos de Windows y Mac. 
  • Microsoft PowerPoint: es un programa de presentación para los sistemas operativos de Windows y Mac. 
  • Microsoft OneNote: es un programa para notas de firma libre, compatible con los sistemas operativos de Windows.
  • Microsoft Outlook: es un programa de correo electrónico para los sistemas operativos de Windows y Mac. 
  • Microsoft Publisher: es un programa de creación de publicaciones para sistemas operativos de Windows. 
  • Skype Empresarial: es una publicación de comunicaciones unificadas y un cliente de mensajería instantánea.
  • Microsoft InfoPath: es un programa que le permite diseñar, distribuir, completar y enviar formularios electrónicos.
19. Partes de una hoja de cálculo 
Barras de títulos:
  • Cuadro de nombres
  • Barra de herramientas formato 
  • Barras de fórmulas 
  • Ayudante de office 
20. Las tecnologías de la información y comunicación  (TICs) en la sociedad actual 
En el ámbito Social 
  1. Cambio en la forma de relacionarnos y comunicarnos 
  2. Desafíos hacia la reconfiguracion de la sociedad........ TICSi hacen posibleuna sociedad red conformada por Muchas comunidades virtuales locales.
En el ámbito Escolar 
Debe haber un PEI y una propuesta curricular que las integre. 
Debe haber medios e infraestructura apropiados (soporte técnico, insumos, etc). 
Existencia de un comunicarnouerpo docente motivado y preparado.
Existencia de una cultura organizativa que sea favorable a la innovación tecnológica y pedagógica. 
Materiales didácticos de base tecnológica. 
21. ¿Por qué COMPUTADORES para la EDUCACIÓN?
Porque es una tecnología distinta, con poderosa e innumerables posibilidades que requieren del profesor la adaptación y búsqueda de nuevos métodos de enseñanza aprendizaje. 
Recursos mediador de aprendizajes "y situados a través de objetivos mutuos en donde la interdependencia positiva de objetivos, metas, roles y recursos recrean lo que debería ser un modelo de sociedad".

sábado, 28 de septiembre de 2019

Tecnologías de la información y la comunicación

El término tecnologías de información y comunicación (TIC) (ICT en inglés) tiene dos acepciones.
Por un lado,y también del otro se utiliza con bastante frecuencia el término 'tecnologías de la información'. Este lo hace para referirse a cualquier forma de hacer cómputo.
Por otro lado, se usa como nombre de un programa de licenciatura que se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización.[1]
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y los sistemas de información, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo, de cómo se componen y se estructuran y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes problemas relacionados con el software como: la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.[2]
[3]​Es posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y persona- grupo. Se está produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina "comunidades virtuales". El usuario de las TIC es por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código.
El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadoracuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y remota. Al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.[4]
Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico.[6]​ Por ejemplo, a finales del siglo XIX, el teléfono podría ser considerado una nueva tecnologíasegún las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de 1950. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que se tratan de tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, seguido del teléfono y la radiotelefonía, la televisiónInternet. La telefonía móvil y el GPShan asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.[7]​ [8]
La asociación de la informática y las telecomunicaciones, en la última década del siglo XX se ha beneficiado de la disminución de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifuncionales» a precios accesibles desde el año 2000.
El uso de las TIC está en constante evolución y expansión, sobre todo en los países ricos, de tal manera que se están acentuando mucho más la brecha digital[9]​ y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por la educación, el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a las personas discapacitadas (por ejemplo, personas ciegas que usan sintetizadores vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.[10]
Algunos temen, también, una pérdida de libertad individual y grupal (efecto «Gran Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada, …). Los prospectivistas[11]​piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.

Un concepto nuevoEditar

La tecnología de la información y comunicación son un conjunto de servicios de redes y aparatos que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del ser humano dentro de un entorno, la tecnología de la información son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan y recuperan información, pueden ser una herramienta muy útil para estudiantes por ejemplo, ya que podrían beneficiarse con el flujo de información que permiten, mas allá del uso común de las redes sociales.
Ventajas
  • Permite el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
  • Ofrece nuevas formas de realizar trabajo.
  • Realización de discusiones a través de las redes.
Desventajas
  • Siempre debe de haber acceso a Internet para poder conectarse.
  • Se necesita de dinero para poder comprar megas.
  • A veces las redes son muy lentas y uno no avanza con sus trabajos.
A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet.
Internet surgió como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país.
En un principio, sus ideas básicas eran:
- Ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos.
- Que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes.
La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información.
Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. A mediados de 1990—en una etapa en que ya había dejado de ser un proyecto militar— cuando se abrió a la población en general y así surgió lo que se conoce Internet, ganando una gran popularidad u alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación (TIC).[13]
El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. El principal problema es la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas con fines sociales y de negocios. No hace falta desplazarse para cerrar negocios en diferentes ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic. Muchos políticos tienen su blog o vídeos en YouTube, lo que demuestra que las TIC en cuarenta años —especialmente los últimos diez (2000-2010)— han modificado muchos aspectos de la vida.[14]
En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo tiempo las nuevas tecnologías suponen la aparición de nuevos códigos y lenguajes, la especialización progresiva de los contenidos sobre la base de la cuota de pantalla(diferenciándose de la cultura de masas) y dando lugar a la realización de múltiples actividades en poco tiempo.[15]
El concepto presenta dos características típicas de las nociones nuevas:
El advenimiento de Internet y principalmente de la World Wide Webcomo medio de comunicación de masas y el éxito de los blogs, las wikis o las tecnologías peer-to-peer confieren a las TIC una dimensión social. Gérard Ayache,[17]​ en La gran confusión, habla de «hiperinformación» para subrayar el impacto antropológico de las nuevas tecnologías.[18]​ Numerosos internautas consideran Internet como una tecnología de relación.
Esto supone enfrentar a la sociedad a nuevos retos, crear habilidades que contribuyan al desarrollo de un pensamiento crítico en la búsqueda y análisis de información. De manera que, puedan estar más informados y sean capaces de hacer una reestructuración del conocimiento personal con nuevos códigos de comunicación.

¿Qué son y para qué sirven las TIC?




¿Cuáles son?
Televisores, teléfonos celulares, computadores, radios, reproductores de audio y video, consolas de videojuegos, tabletas e Internet.
¿Para qué sirven?
Para divertirnos, aprender, mantenernos en contacto, saber lo que está sucediendo en el mundo, dar nuestra opinión y conocer lo que los demás opinan. Con ellas las distancias se disminuyen, la comunicación y el intercambio de información se hacen cada vez más rápidos y eficientes.
Gracias a las TIC, las películas, los videos, la música, los videojuegos, los amigos, las noticias, el conocimiento y el mundo entero, están a un clic de distancia.

Ejemplos del Uso de las TICs en Educación


Algunos de los ejemplos del uso de las TIC en educación son la pizarra digital, las tablets, las mesas interactivas, los libros digitales, las aplicaciones educativas y las plataformas de enseñanza digital.
La incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra vida ha cambiado el mundo en el que vivimos por completo. Entre esas modificaciones encontramos las que se han producido en el ámbito educativo, en el cual en la actualidad, es extraño ver una clase en la que no se utilicen para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Existen muchas herramientas TIC que se pueden utilizar en el aula para motivar a los alumnos y mejorar su aprendizaje. Sin embargo, no porque las utilicemos todas seremos buenos profesionales y los niños aprenderán más contenidos.
Tenemos que ser capaces de saber elegir qué herramientas vamos a utilizar, para qué y con qué fin, ya que todas no serán igual de eficaces y efectivas para la comprensión de un determinado contenido por parte de nuestros alumnos.

Ejemplos del uso de las TIC en la educación

1- Pizarra digital interactiva

La pizarra digital interactiva es una herramienta formada por un ordenador, un proyector y una pantalla que permite ser controlada por un puntero. Existen diferentes tipos de pizarra aunque la más utilizada es la que estamos presentando aquí, está surgiendo otra, la pizarra digital interactiva táctil. Se diferencia de la anterior en que nos permite controlar la pantalla con nuestros dedos.
La pizarra digital nos permite realizar muchísimas actividades dentro del aula. A continuación os vamos a explicar las más frecuentes de forma breve:
  • Podemos proyectar cualquier información que provenga del portátil ya que la pizarra se convierte en un gran monitor en el que podemos oír y ver de forma ampliada los contenidos de éste. Entre esos contenidos los más comunes suelen ser: programas generales y educativos, vídeos, música, páginas web, presentaciones, documentos, etc. Además, se puede interactuar con ellos de la misma manera que lo haríamos con el ordenador sin pizarra digital.
  • También podemos proyectar en ella contenidos de las herramientas multimedia que presentaremos más adelante si lo conectamos adecuadamente mediante un cable: CD, DVD, cámara de fotos…
  • Las pizarras incorporan sus propias herramientas y recursos didácticos que van destinados a todas las edades y áreas. Por otro lado, también podemos utilizar los bancos de imágenes, sonidos y música o si lo preferimos utilizar los portales y webs que existen con el fin de cumplir nuestros objetivos.

2. Mesas interactivas

Las mesas interactivas son otra herramienta que aunque están menos extendida, se puede utilizar con grupos de niños en la etapa infantil. Una de sus ventajas es que dado su diámetro de 27pulgadas puede ser utilizado hasta los seis niños, los cuales trabajarán con contenido digital como si de una pizarra digital se tratara.
Ésta ha sido diseñada para que los alumnos tengan un momento de reflexión y debate entre ellos gracias al contenido digital que van trabajando. Les suele gustar mucho porque pueden tocar la pantalla y todos los juegos que incorpora son interactivos.
Sus funciones son las mismas que las de cualquier otra herramienta digital. La diferencia se encuentra en que para facilitar su uso su altura está adaptada a la de los más pequeños.
Por otro lado, también incorpora juegos educativos con los que los niños podrán aprender mientras se divierten de forma intuitiva y utilizando los dedos. Sin embargo, debido a su alto precio y a que solo tiene aforo para seis personas, no está muy generalizada.

3. Tableta

Las tabletas son pequeños dispositivos que se caracteriza por tener un tamaño intermedio entre el portátil y el teléfono móvil. Algunos centros los han incorporado para trabajar con él en algunas asignaturas debido a su diseño, más ligero e intuitivo que los portátiles.
Por otro lado, tampoco necesitan complementos ni accesorios lo que a diferencia del portátil hace que los centros se ahorren dinero.
Las funciones de esta herramienta son las mismas que las de cualquier dispositivo. La diferencia está en la interactividad mediante la pantalla, que se puede manejar con un lápiz electromagnético.
Para aquellos alumnos que tengan alguna discapacidad visual, puede ser una herramienta muy útil, ya que puede trabajar sobre ella pudiendo adaptar de esta forma las letras y el entorno del dispositivo a sus necesidades e incluso si lo requiere utilizar los programas que existen para este tipo de discapacidad.
Para los alumnos de los últimos cursos de Educación Infantil y los primeros de Educación Primaria es muy útil la función de la escritura sobre la pantalla, porque les permite el aprendizaje de la escritura en un medio tan motivador como es el mundo digital.

4. Libros digitales

Son herramientas con contenido de tipo textual digital para las que se debe de utilizar una pantalla. Normalmente su uso en el aula va acompañado de otro tipo de contenidos como es el audiovisual o incluso el online.
Su incorporación en el aula ha traído consigo mucha polémica en el entorno educativo, ya que algunas personas pensaban que su uso dentro del aula iba a sustituir al papel en todos los sentidos y que por ende, iba a perjudicar a los niños en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Sin embargo, al igual que otras herramientas ofrecen grandes beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

5. Portátiles/laptop

Como ya sabemos, se podría decir que fueron las primeras herramientas que llegaron al aula después del cañón, la televisión, el vídeo… Al igual que las demás herramientas, permite el trabajo tanto individual como en grupo y motiva a los estudiantes de forma excelente en las actividades que realizan en él.
Por otro lado, es un buen complemento de aprendizaje para que los niños interioricen lo que han aprendido sobre cualquier tema en concreto o incluso para ampliarlo si así lo prefieren.
Por ser un instrumento lúdico, los niños no saben distinguir si están jugando o trabajando con el ordenador, pero jueguen o trabajen, lo que sí es cierto es que aprenden a utilizarlo y adquieren nuevos conocimientos, de modo que en las escuelas se dispone cada vez de más programas y aplicaciones pedagógicas de alta calidad para ofrecerles.

6. Software específico de aplicaciones online o actividades online

Con la llegada de las nuevas tecnologías también nos ha sido posible utilizar diferentes programas, plataformas educativas o páginas en las que existen actividades de tipo online que podemos utilizar para trabajar las diferentes áreas de conocimiento.
De esta forma podemos hacer que el aprendizaje de aquellas asignaturas que puedan resultar más aburridas o difíciles de entender se conviertan en algo muy divertido.
Aunque siempre se recomienda que este tipo de actividades se utilicen una vez que se les ha explicado el contenido principal, algunos profesores ya las están incorporando también en el momento de la explicación para captar la atención de los discentes.
Por otro lado, también se pueden utilizar como apoyo a los deberes que se les manda a los niños en formato papel.
En muchas ocasiones, nuestros alumnos adquirirán mejor el aprendizaje si manejan algún dispositivo para realizar este tipo de actividades por ser más interactivo y dinámico el procedimiento.

7. Los recursos multimedia

Los recursos multimedia son aquellas herramientas que siempre se han utilizado en el aula para hacer menos monótono el aprendizaje. Es decir, las que hemos utilizado desde siempre antes de que llegaran aquellas más modernas como las que hemos estado mencionando anteriormente.
Algunos ejemplos son: la televisión, el vídeo, DVD, el cañón… Actualmente, éstas se utilizan como complemento a las otras herramientas más modernas, sin embargo, he creído conveniente mencionarlas porque han sido la base para el desarrollo de todas las demás.

8. Plataformas de enseñanza virtual

Otra herramienta bastante conocida en el campo educativo por la cantidad de beneficios que brinda a los estudiantes son las plataformas de enseñanza virtual, entendida como aquella herramienta que permite al alumno estudiar la materia a distancia sin la necesidad de desplazarse al centro de formación.
Esto ha permitido diferentes modalidades de estudio como el e-learning o aprendizaje electrónico en español o el b-learning o aprendizaje semipresencial.

Ventajas y desventajas

Todas las herramientas que hemos presentado anteriormente se caracterizan por tener unas desventajas y ventajas propias al usarlas en el ámbito educativo. Sin embargo, de forma general coinciden en muchas de ellas, por ello a continuación, os presentamos lasmásimportantes.

Ventajas

  • Su uso en el aula incrementan la motivación de los alumnos. Es un hecho que desde que se comenzaron a utilizar en las aulas los alumnos se encuentran más motivados en las diferentes áreas que estudian.
  • Renueva los métodos de aprendizaje y los procesos. En la actualidad, todos los profesionales de la educación han tenido que reciclarse para utilizar estas herramientas en las aulas y cambiar la forma en la que enseñan.
  • Permite utilizar nuevos recursos educativos. Gracias a la continua evolución de las nuevas tecnologías poco a poco se van incorporando en las aulas nuevos dispositivos que aumentan la calidad de la enseñanza.
  • Se aprovecha más el tiempo en clase.Con la multitud de actividades online que existen, los alumnos pueden aprender más contenido en menos tiempo.
  • Implica al alumno en las tareas. Los alumnos aprenden jugando y sin darse cuenta los contenidos que se trabajan en clase.
  • Fomentan la colaboración entre los alumnos. Algunas herramientas como las mesas táctiles permite que los discentes colaboren en la resolución de problemas.
  • Alfabetización digital y audiovisual.Permiten a los alumnos adquirir las competencias digitales y audiovisuales necesarias para su futuro.
  • Otra de las ventajas son: Estimula la creatividad, respeta el ritmo de aprendizaje de los alumnos, crean curiosidad y espíritu de investigación, pueden experimentar y manipularlos.

Desventajas

  • El precio de algunas de estas herramientas es muy elevado e impiden su generalización.
  • Algunos solo pueden colocarse de una determinada forma dentro del aula como es el caso de la pizarra digital.
  • Por las características del aula puede existir falta de luminosidad si hay luz en el aula o si el proyector no es suficiente potente.
  • También se pueden proyectar lassombras sobre la pizarra por parte de alumnos y profesores.
  • Pueden existir problemas técnicoscon el acceso a internet, los ordenadores o el software de la pizarra digital, por ejemplo.
  • Supone una inversión de tiempo inicial mayor en la preparación de las actividades en los docentes.
  • Se necesita cierto grado de conocimiento para la elaboración de actividades propias, por lo que si el profesorado no está reciclado y no sabe manejarlas adecuadamente puede ser un gran problema.
  • Puede existir un exceso de información para los alumnos en el uso de estos dispositivos.
  • En algunas ocasiones puede distraer a los alumnos si no se sabe llevar la clase mientras se usa este tipo de tecnología.